FUENTES
(1) ALGORRI GARCÍA, E., “Casa Lubén”, en VV.AA., León. Casco Antiguo y Ensanche. Guía de Arquitectura, León, 2000, pp. 126-127.
(2) Ibídem, pp. 93-95.
El Edificio Lubén contrasta con el edificio Calvo Quirós en su concepción mucho más racionalista y en su decoración totalmente contenida. Se produce en el mismo un peculiar contraste entre el protorracionalismo del edificio y los elementos barrocos situados en torno a la cúpula[1]. Pese a usar un lenguaje barroco, sólo recurre a la ornamentación en la parte superior, mediante el uso de resaltes y una llamativa cúpula semiesférica peraltada, con un vano ovalado con decoración de guirnaldas. Mediante el uso del hierro y el hormigón, como hará en el Edificio Pallarés, permite la creación de espacios muy amplios y unificados, además de vanos con mucha luz. La articulación de las fachadas mediante cuerpos de miradores sobresalientes de planta poligonal, que forman un juego volumétrico de entrantes y salientes, dota de dinamismo a la sencilla estructura[2].
Autor: Manuel de Cárdenas
Fecha: 1919
Av. Ordoño II, 8
CASA LUBÉN
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |