FUENTES
(1) GONZÁLEZ, F. J., “Edificio Pallarés”, en VV.AA., León. Casco Antiguo y Ensanche. Guía de Arquitectura, León, 2000, pp. 164-165.
(2) SERRANO LASO, MANUEL, La Arquitectura en León entre el historicismo y el racionalismo. 1875-1936, León, 1993, p. 170.
(3) GONZÁLEZ, F. J., Op. cit., p. 164.
Al lado del Casino, estos antiguos almacenes acogen en la actualidad el Museo de León. En hormigón armado, el edificio Pallarés toma su particular forma alargada y elevada debido a las restricciones del solar. Se trata de uno de los primeros edificios dedicados exclusivamente a la actividad industrial y comercial, lo que permitió al arquitecto experimentar nuevas fórmulas sin someterse a modelos predeterminados[1].
Pese a ser un edificio perteneciente a la denominada arquitectura industrial o de abastos, la obra de Cárdenas no comparte la horizontal estructura habitual de esta tipología. Está formado entonces por tres plantas[2], cuya verticalidad es resaltada por una articulación en estrechos vanos adintelados y pilastras simplificadas. La fachada que da a la plaza toma una forma circular con grandes cristaleras que conforman un gran escaparate, y está organizada mediante un eje central marcado por una coronación que permitía situar elementos publicitarios. Recurre a fórmulas modernistas y clasicistas[3], y se aprecia la libre interpretación de las antiguas formas clásicas a través de los nuevos materiales y técnicas, primando su vocación funcional y moderna.
Autor: Manuel de Cárdenas
Fecha: 1922
Plaza de Santo Domingo, 8
ALMACENES PALLARÉS
(ACTUAL MUSEO DE LEÓN)
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |